Rutas GR-92 que pasa por Palamós

El famoso GR-92 se trata de un sendero que pasa por diferentes caminos, viales y senderos a lo largo del litoral del mediterráneo haciendo frontera con Francia en Port-Bou y terminando en el GR-7 en Tarifa, Cádiz. Con los años se busca que culmine en las puertas del continente africano. La característica principal es que intenta hacer su recorrido lo más pegado al mar posible, con lo que comunmente conocemos como caminos de ronda.

Paso por 4 comunidades autónomas

El grandioso sendero recorre Cataluña, donde se inició en el 92 desde Port-Bou en Girona hasta el Molino del Olivar en Tarragona y, a día de hoy, ya cuenta con casi 600 kilómetros perfectamente señalizados.

La segunda comunidad en atravesar es la valenciana coincidiendo con la calzada romana Vía Augusta, desde Vinarez hasta Alicante llegando a alcanzar hasta los 425 kilómetros aunque no están 100% señalizados.

La siguiente comunidad que visita este fabuloso sendero es la murciana donde el tramo pasa desde San Pedro del Pinatar hasta Águilas a lo largo de 180 kilómetros.

Por último, atravesaría la comunidad andaluza desde Almería hasta llegar a Tarifa, siendo este último tramo el menos señalizado.

Objetivo del GR-92 que pasa por Palamós

La idea que se tiene como objetivo es que algún día sea capaz de recorrer perfectamente señalizado todo el litoral mediterráneo hasta Tarifa que, de hecho, es la continuación en España del sendero europeo E-10 que atraviesa Europa desde Nuorgam (Finlandia) hasta Tarifa (Cádiz) en unos 3.000 kilómetros de recorrido.

Vistas de la ruta GR-92 que pasa por Palamós

Podemos encontrarnos desde larguísimas playas o pequeñitas calas descansando bajo inmensos acantilados, pasando por pueblos turísticos o pequeñas barracas de pescadores. Un encanto lleno de flora y fauna ideal para conocer la zona.

Desde su inicio en Port-Bou hasta Ulldecona, en Tarragona, el sendero se adentra en espacios naturales como el Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà, Montnegre i Corredor o el Parc Natural del Delte de l’Ebre, entre otros. Además de esta característica flora y fauna, podemos deleitarnos con magníficas e importantísimas ruinas arqueológicas, joyas arquitectónicas y culturales por todo el litoral catalán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *