¿Qué significa que Palamós haya entrado en fase 1?

Esta misma semana nuestra región sanitaria de Girona ha entrado en la llamada FASE 1 en este largo proceso de desescalada y, desde entonces, los ciudadanos y ciudadanas podrán disfrutar de un punto más de libertad en la circulación siempre que sea dentro del mismo ámbito territorial, así como desarrollar más actividades comerciales, deportivas o de reuniones.

Pero, ¿qué podemos hacer realmente?

Circulación en la fase 1

Nos podremos mover libremente para realizar cualquier actividad permitida como reuniones con familiares y amigos, actividades comerciales o practicar algún deporte. Siempre, recordamos, dentro de la misma región sanitaria de Girona.

Circulación entre territorios en fase 1

No se permitirá la circulación fuera del ámbito territorial a pesar de que sean territorios vecinos, siempre con algunas excepciones. Si son por motivos sanitarios, laborales, de retorno a residencia familiar, asistencia a gente mayor/dependientes/discapacitados o causas de fuerza mayor.

¿Cómo se harán las reuniones familiares y de amigos?

Se tendrán que mantener ciertos límites, como el número de personas (hasta 10) ya sean domicilios particulares o locales de restauración (terrazas). Si más de una familia suma más de 10 personas, no se podrán reunir.

No existirá ningún límite ni de tiempo ni horario.

Así pues, ¿hay nuevos horarios para salir?

No, las franjas horarias son fijas. Esta norma, en concreto, no está exenta de polémica porque no se entiende que se pueda quedar con 10 amigos a la terraza de un bar a cualquier hora mientras que la actividad física individual quede limitada en las franjas de 6h a 10h y de 20h a 23h si los municipios son de más de 5.000 habitantes.

¿Podemos ir a la segunda residencia en fase 1?

Sí y solo si se localiza en la misma región sanitaria que el domicilio habitual, porque tenemos que recordar que no se permite la salida de la región sanitaria.

¿En el mundo laboral cambia algo?

Las recomendaciones son las mismas: Teletrabajo siempre que se pueda. Si está en la sede de la empresa, esta garantizará la distancia de seguridad y geles desinfectantes. Otra recomendación es el establecimiento de diferentes turnos horarios para minimizar coincidir con los compañeros.

¿Quién puede abrir en fase 1?

Las empresas con menos de 400 m² exceptuando los que se encuentran en centros comerciales de más de 400m2 pero tienen un acceso independiente desde la calle, si no lo tienen, tienen que continuar cerrados.

Medidas de seguridad en los comercios

Garantizarán la distancia social de 2 metros y, si no es posible, el aforo será de 1 única persona. También se tendrá que seguir un protocolo de desinfección al establecimiento 2 veces en el día y proveer de gel desinfectante a los clientes.

¿Y los restaurantes y las terrazas de los bares?

Siempre al aire libre con como máximo 2 paredes laterales y con un aforo máximo del 50% habitual garantizando siempre la distancia de seguridad.

En la misma mesa o grupo de mesas no se podrá pasar de las 10 personas y se tendrá que evitar el uso de cartas primando los dispositivos electrónicos particulares, pizarras, carteles u otros medios que no sean sensibles a pasar de mano en mano.

También se repartirán servilletas y aceiteras monodosis.

En el comercio, ¿como nos probaremos la ropa y zapatos?

Los probadores se pueden utilizar pero de forma individual y, después de su uso, se desinfectará debidamente.

Cuando el cliente declina comprar la pieza, el trabajador la tendrá que higienizar antes de volverla a poner a la venta del mismo modo que si se hace una devolución.

¿Las citas previas continúan?

Algunas actividades concretas como los concesionarios de vehículos, centros de ITV, jardinerías y viveros de plantas.

¿Y los lugares de culto religioso? ¿Se podrá velar o celebrar un funeral?

Abren de nuevo pero con un tercio de su aforo y siempre manteniendo distancia y medidas de higiene. No se podrán repartir libros o folletos ni tocar o besar objetos así como ningún ritual de agua.

Los musulmanes tendrán que utilizar alfombras personales y se estipularán lugares para dejar el calzado.

Para velar y celebrar funerales, el límite máximo será de 15 personas en espacios abiertos o 10 en cerrados, independientemente de si viven juntos o no.

¿Puedo volver al gimnasio o a instalaciones deportivas?

Al gimnasio sí pero de forma individual estrictamente, pidiendo cita previa, para evitar contacto y acumulación de gente. Se establece un 30% de aforo con la distancia de 2 metros de separación.

Duchas y vestuarios tienen que permanecer cerrados hasta nuevo aviso.

No se podrá acceder a piscinas pero se podrá desplazar dentro de la misma región sanitaria para llegar a la instalación deportiva si son al aire libre y para desarrollar actividades individuales o de 2 personas si pueden mantener distancia. Se tendrá que pedir cita previa bajo turnos y horarios.

Deportistas profesionales

Los CAR volverán a abrir pero con entrenamientos individuales por turnos y horarios sin contacto físico y con distancia social.

Vacaciones a hoteles

Bajo la misma región sanitaria, se permite pero sin uso de spa, gimnasio, zonas infantiles, disco o salas de acontecimientos.

Se permitirá restauración por los clientes del hotel.

Bibliotecas y museos en fase 1

Las bibliotecas abrirán para coger y devolver libros pero no para permanecer leyendo o estudiante. Los libros devueltos se estarán 14 días apartados antes de volver a estar disponibles.

Los museos reabrirán con un tercio de aforo sin actividades complementarias ni dispositivos táctiles o audioguías.

Resto de actividades de ocio

En un tercio de aforo encontramos teatros, cines u otras actos similares con asientos. Los espacios cerrados, máximo 30 personas y 200 al aire libre.

Las salas tienen que reducir butacas y evitar el paso de personas entre filas así como escalonar la entrada y salida de las salas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *