Nuevo camino de ronda de Palamós hasta la playa de Castell

Desde inicios de abril del 2021 y bajo un plan de mejora y restauración del camino de ronda de Palamós, ya se puede pasear por el camino de ronda que une el núcleo del municipio con la Playa de Castell. Recientemente se han acabado las pasarelas entre las Pitas y la cala de los Pots acabando de ofrecer continuidad al camino de ronda añadiendo hasta 3,5 kilómetros en el paseo.

Se pasa por diferentes acantilados entre La Fosca y el Port Marina y también por el Camping Palamós, donde hasta ahora no se podía pasar y obligaba a los usuarios a dejar el camino de ronda, entra dentro del casco urbano para acabar de nuevo enlazando con el siguiente tramo del camino.

En total se han creado hasta 430 metros de nuevo trazado, perfectamente integrado con el litoral y que permite unos accesos más seguros y lejanos del tráfico de vehículos, transformando el camino de ronda en una experiencia más uniforme y natural. Entre los nuevos tramos, destaca el que bordea la Cala Margarida y la cala de los Pots, el del Cap Gros o entre la Pineda de en Gori, ya a s’Alguer.

El camino se ha creado con tramos de 1,5 metros de ancho en general aprovechando para facilitar la circulación disminuyendo la pendiente y colocando materiales más resistentes en la erosión y el paso del tiempo.

El itinerario

Este itinerario refuerza la percepción de hasta 6 puertas de entrada al recorrido que se extiende desde el paseo de Las Pitas, al Pedró, al núcleo antiguo y hasta el paraje de Castell.

El camino también enlaza con la vía verde y otros recorridos que se realizan a pie hasta Bell-lloc, agilizando la conexión de los varios espacios naturales de la zona y facilitando al ciudadano no tener que utilizar vehículos motorizados.

Es un tramo de muy fácil acceso, de aire familiar y desde donde se pueden descubrir hasta 17 miradores para disfrutar del paisaje del litoral de Palamós. En cuanto al tramo de la Pineda de en Gori, se ha restaurado el que hasta ahora era un aparcamiento, volviendo a dar el aire natural al espacio, haciéndolo más atractivo y potenciando esta restauración ambiental con vegetación autóctona y priorizando el paso a pie por la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *