Es imposible pasar cerca de la peculiar estructura de hierro y que no llame la atención. Estamos hablando del famoso puente de arquitectura original con barandillas laterales y su inscripción que la delata: G. EIFFEL & CIE. CONSTRUCTEURS. À LEVALLOIS PRÈS PARIS. Estamos hablando del famoso puente de Eiffel de Palamós. Tal puente se construyó en los talleres del ingeniero que también levantó la Torre Eiffel y que, muy cerca de la riera de Aubí, lo encontramos.
¿Cómo llegó el puente a Palamós?
Pues hay que echar la vista atrás, concretamente a finales del siglo XIX cuando en 1876 llegó el tren a Girona y la compañía de ferrocarriles encargó a G. Eiffel construir hasta 8 puentes. Uno de ellos sería el Pont del Rellotge para el río Güell y así poder conectar la avenida de Ramón Folch con el Parc de la Devesa de Girona, al haber quedado separadas por construir la estructura por donde circularía el tren.
El puente se llamaba así por una caseta cercana destinada al personal de vigilancia de la Devesa y que, lógicamente, tenía un reloj arriba. En 1963 se decidió que la estructura era pequeña para la cantidad de tráfico y era una de las entradas principales de la ciudad, así que se retiró para construir una plataforma de hormigón.
Fue entonces cuando un ingeniero industrial de la ciudad de Girona, Josep Maria de Toca, decidió comprar a peso el Pont del Rellotge llegando a pagar 25.000 de las antiguas pesetas. Como dato curioso, lo transportaron de una sola pieza, sin desmontar, y su transporte llegó a costar 5 veces el precio de compra.
El ingeniero había pensado en urbanizar el paraje de Balitrà de Palamós donde entonces únicamente existía el Mas Gorgoll (actual casa de colonias) y, para ello, era necesario un puente que uniese ambos lados para facilitar el paso ya que se había hecho una reforma para permitir edificar en los terrenos cercanos a la masía de Palamós.

Miriam159 [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]
El traslado del puente Eiffel a Palamós
Su traslado fue una completa odisea teniendo en cuenta sus dimensiones: 18 metros de longitud y 6 metros de ancho transportadas de una sola pieza y la época en la que se hizo… Tuvieron que pedir un permiso especial a la Jefatura de Tráfico para poder circular de madrugada cortando, además, el tráfico por donde circulaba el convoy de transporte.
El movimiento lo hicieron en 2 etapas: La primera de Girona a Llagostera y la segunda de Llagostera a Palamós directamente. Finalmente, se inauguró el día de San Juan de 1969, aprovechando las fiestas municipales de Palamós.
Reconocimiento del puente de hierro de Palamós
Recientemente, el Ayuntamiento de Palamós ha incluido en los presupuestos la conservación porque a lo largo de los últimos años, había quedado un poco olvidado y, aún y ser catalogado como elemento de patrimonio protegido por valor histórico y cultural, estaba algo deteriorado.

Miriam159 [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]