Después de una década de arduas investigaciones científicas han llevado a que un grupo de investigadores concreten que el conocido claustro del municipio de Palamós proceder del famoso claustro de la Catedral Vieja de Salamanca del siglo XII.
Han escrito un libro llamado «Salamanca, Ciudad Lineal, Palamós. Las arcadas claustrales de Mas del Vent» donde se concreta que una gran parte de las piezas encontradas en el famoso claustro de Palamós son del siglo XII, al igual que 19 de los 44 capiteles y aproximadamente el 37% de las molduras y zócalo.
Se han necesitado tiempo y argumentos planteados desde diferentes perspectivas para poder concluir que las arcadas que se sitúan en una propiedad privada de Palamós, Girona, vienen de la Catedral Vieja de Salamanca. Este tema trae cola porque lleva años en polémica ni parece que haya quedado zanjado pero el libro muestra muchas evidencias de que lo que aún se conserva en Palamós proviene de Salamanca, de las canteras de Villamayor.
En noviembre del 2014, la propia Generalitat de Catalunya ya declaró que el claustro de Palamós no era románico, que era una recreación moderna porque no existían fuentes que reconocieran su autenticidad y ahora se reabre el debate con la publicación del libro, además de las investigaciones que demuestran que el tipo de piedra es de arenisca de Villamayor, Salamanca.
Otra similitud es la medida de las arcadas del claustro de Palamós, que coinciden con las 4 vigas medievales del Museo Catedralicio de Salamanca.
La teoría también se sostiene porque en 1785 se desmontó el claustro de Salamanca almacenando las piedras hasta que en 1917 un obispo salmantino autorizó la venta hasta que llegaron a un solar de Ciudad Lineal, en Madrid. De ahí, a la finca Mas del Vent en 1958 por Hans Engelhorn, industrial alemán.
Después de 50 años fue cuando se empezaron a preguntar por su origen y ahora es cuando se cierra el círculo bajo la teoría de la Catedral Vieja de Salamanca pero seguro que aún dará mucho que hablar.
Lo que sí sabemos es que el Claustro de Palamós es un atractivo más del pueblo, como tantos otros, que ayuda a mezclar el interés de los turistas por el sol, playa, montaña, naturaleza con cultura antigua.

De Dani Chicano – Dani Chicano, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19830604