Sant Pere de Rodas

El Castillo de Perelada y otras visitas de interés

Solemnes, elegantes, antiguos y majestuosos. Así es el Castillo de Perelada, los templos, iglesias o monasterios que se han convertido en atractivos turísticos religiosos imprescindibles en la Costa Brava. Si eres un apasionado de la arquitectura y la historia, te dejamos esta lista para que decidas cuál de ellos quieres conocer durante tus vacaciones en la costa:

Cruïlles 

El monasterio de Sant Miquel de Cruïlles es uno de los edificios románicos más importantes del Empordá. Este bello conjunto arquitectónico fue construido en el siglo X a los pies del macizo de las Gavarres y fue originalmente habitado por una comunidad monástica benedictina, aunque en la actualidad pocos restos se conservan de esta época.

En medio de un tranquilo entorno rural, este edificio, compuesto de tres naves y dos absidiolas semicirculares, así como un cimborio, contiene diferentes obras de arte que por seguridad se conservan en el Museo de Arte de Girona. A su vez, la iglesia tiene muchos restos de murales medievales de importancia histórica y una viga pintada perteneciente a un baldaquín.

Sant Miquel de Cruïlles

El Castillo de Perelada

En este municipio de la provincia de Girona, situado en la comarca catalana del Alto Ampurdán hay muchos lugares de interés arquitectónico que te podemos recomendar. Uno de ellos es el monasterio de Santo Domingo de Perelada, conformado por los restos de un antiguo edificio religioso, que se encuentra aislado en el jardín de lo que actualmente es la oficina de turismo de Peralada.

Fundado en la segunda mitad del siglo XI, este conjunto es el único resto del antiguo convento de Santo Domingo de Peralada, de frailes agustinos, que aún se mantiene en pie con el paso de los años. En sus capiteles podrás ver importantes iconografías con escenas bíblicas y formas geométricas y vegetales.

El convento original fue derribado debido al mal estado de su conservación, quedando en pie sólo el claustro que a su vez, fue incluido en el inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y protegido como Bien Cultural de Interés Nacional.

En este pueblo medieval, también podrás visitar el Castillo de Peralada, donde se encuentra el elegante casino y los jardines que permanecen abiertos entre julio y agosto con motivo del “Festival Internacional de Música de Peralada”, así como también el Convento del Carmen, donde se expone una de las colecciones de arte catalán más importantes.

El Castillo de Perelada

Sant Domènec de Peralada

Castelló d’Empuries

La Basílica de Santa María es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura religiosa gótica de Cataluña. Es un gran edificio que fue construido entre los siglos XIII y XV y que a pesar de sus grandes dimensiones y del esfuerzo de los condes de Ampurias para que ostentara el título de catedral, nunca se le fue otorgado, no obstante, sus habitantes le llaman “la Catedral del Empordà” o “Catedral de Castelló d’Empúries”.

A su vez, el enorme templo contiene en su interior un pequeño museo parroquial en el que se exhiben imágenes, objetos de orfebrería religiosa, ornamentos litúrgicos y piezas arqueológicas de diversa cronología.

Además de la iglesia, en este municipio también puedes visitar el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán y otros monumentos históricos y religiosos como el Convento de Santa Clara y el de la Merced.

Portalada de la Iglesia de Castelló d’Empuries

Sant Feliu de Guixols

Situado en pleno corazón de la Costa Brava, a orillas del mar Mediterráneo, Sant Feliu de Guixols es un municipio que también dispone de muchos lugares de interés turístico que no te puedes perder. Uno de ellos es el monasterio benedictino que lleva el mismo nombre, el cual es el patrimonio más importante del pueblo y está considerado Bien Cultural de Interés Nacional.

Los orígenes de este templo se remontan al siglo X, que a su vez, acoge en su interior el Museo de Historia de la Ciudad y es la sede del Centro de Arte Colección Catalana Carmen Thyssen – Bornemisza.

Esta ciudad conserva un legado arquitectónico importante, entre los que podemos destacar las casas señoriales y modernistas del paseo del Mar y la playa de Sant Pol,  el Museo del Salvamento Marítimo y la Ermita de Sant Elm, la cual tiene uno de los miradores más espectaculares de la Costa Brava.

El Castillo de Perelada

Monasterio de Sant Feliu de Guixols

Girona

En el centro histórico de la ciudad de Girona destacamos el monasterio benedictino de Sant Pere de Galligants, uno de los monumentos más notables del arte románico catalán, ubicado en la trama urbana de la ciudad, algo poco habitual, pues la mayoría de monasterios se encuentran en locaciones aisladas.

El templo recibió su nombre por el pequeño arroyo de Galligants, el cual se encontraba junto a uno de los muros del claustro, y que en la actualidad ya no transporta agua. Desde 1857 es la sede del Museo Arqueológico de Cataluña, uno de los más antiguos y en el cual se conservan materiales desde la prehistoria hasta la edad media, hallados en excavaciones de diversos yacimientos de las comarcas de Girona. Este templo también fue declarado Bien de Interés Cultural.

Sant Pere de Galligans

En el punto más elevado de la ciudad está ubicada la imponente Catedral de Girona, consagrada a Santa María y construida entre los siglos XI y XVIII. Esta iglesia esconde muchas joyas en su interior, aunque su elemento más singular y destacado es su gran nave,  la segunda más grande del mundo, y que es sólo superada en tamaño por la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Esta catedral es una de las obras góticas más reconocidas del mundo aunque a su vez, mezcla estilos arquitectónicos tan dispares como el  románico y el neoclásico. Sus proporciones no habituales impresionan a todo el que la visite, comenzando desde las grandes escalinatas en su entrada principal. Su figura se puede ver desde cualquier parte de la ciudad.

Sant Pere de Rodas

Si durante tu visita a la Costa Brava quieres conocer una iglesia románica, sofisticada, solenme y de gran valor arquitectónico e histórico, la respuesta es el Monasterio de Sant Pere de Rodes, construido en una de las cimas más altas de la sierra de Rodes entre los siglos X y XI.

El origen de este monasterio tiene cierto halo de misterio, al estar envuelto en leyendas sobre las reliquias de San Pedro y otros santos, que fueron dejadas en este lugar desde la antigüedad. En el edificio podrás observar obras esculpidas en mármol blanco y otras estructuras antiguas muy bien conservadas, tras una importante restauración que habilitó al monasterio a las visitas turísticas.

Desde aquí también podrás disfrutar de las preciosas panorámicas de esta zona de la costa, así como de las mejores vistas del Cap de Creus y si quieres conocer un poco más, también puedes visitar la iglesia de Santa Helena de Rodes, ubicada poco antes de llegar al monasterio, en el pueblo medieval de Santa Creu de Rodes.

Monasterio Sant Pere de Rodas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *